Flujo del curso:
Bienvenida e introducción
Presentación de los participantes, expectativas del grupo, acuerdos de trabajo y explicación de la dinámica general del curso.
Fundamentos de la incertidumbre y la validación
Revisaremos la relación entre la incertidumbre de un método analítico y la información generada en su validación. Se abordará la importancia de definir la incertidumbre máxima aceptable en función de la aplicación del método y su impacto en la calificación.
Definiciones y conceptos clave
Estudio de términos esenciales como mensurando, errores, tipos de incertidumbre, incertidumbre estándar, fuentes de incertidumbre y parámetros de desempeño, entre otros.
Ciclo de Vida, ATP y TMU
Explicación del ciclo de vida de los métodos analíticos, la relevancia del perfil analítico objetivo (ATP) y la estimación de la incertidumbre máxima aceptable (TMU) como criterio de aceptación en la calificación del método.
Incertidumbre y Validación de Métodos Analíticos
Explicación de la ley de propagación de errores y desarrollo de casos prácticos para estimar la incertidumbre de los parámetros de desempeño. Se integrarán los resultados para obtener la incertidumbre expandida, utilizando hojas de cálculo como herramienta de apoyo.
Documentación
Se indicarán y compartirán los documentos necesarios para sustentar la calificación (protocolo reporte).
Conclusiones y Cierre
Discusión de aprendizajes, conclusiones del curso y evaluación de las expectativas de los participantes. |